Beneficios, Usos y Propiedades Medicinales
- Adaptógena: Ayuda al cuerpo a ser más resistente, a adaptarse y a responder de manera más efectiva al estrés físico, emocional y ambiental, entre otras bondades.
- Energizante: le brinda energía al cuerpo.
- Equilibrio hormonal: ayuda a aliviar síntomas de menopausia y dolores menstruales. La maca es rica en aminoácidos, los cuales son componentes básicos de las hormonas. Tomar maca con regularidad puede equilibrar los niveles de hormonas. No contiene hormonas, sino componentes básicos a partir de los cuales el cuerpo puede crear sus propias hormonas.
- Fertilidad y Salud Reproductiva.
- Se ha observado que puede mejorar la fertilidad. Si bien la fertilidad es un tema complejo y multifactorial, la maca puede ayudar en ese proceso, en algunos casos.
- Aumenta la calidad y la producción del esperma (especialmente la Maca Negra), así como aumenta la líbido, la resistencia y vitalidad. Algunas personas experimentan un aumento en el volumen, el recuento y la movilidad de los espermatozoides (semen de mejor calidad).
- Apoya la salud del Sistema Reproductivo Femenino (especialmente la Maca Amarilla). Esto es regulación hormonal, regulación del ciclo menstrual, alivio de dolores menstruales y síntomas menopáusicos, aumento de la líbido, apoyo a la salud ósea, mejora del ánimon entre otras h) las mujeres comienzan a experimentar ovulaciones y ciclos menstruales más regulares.
- El aumento de la libido en ambos sexos también es un beneficio adicional a considerar cuando se trata de impulsar la fertilidad.
- Estudios científicos al respcto:
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2928177/
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11753476/
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11753476/
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19260845/
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3614604/
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12472620/
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20691074/
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19781622/
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3184420/
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18784609/
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23675006/
- Afrodisíaco Natural. Contribuye al Deseo Sexual.
- Fuente de Nutrientes Esenciales.
- Vitaminas (B1, B2, C, E).
- Minerales (calcio, fósforo, zinc).
- Aminoácidos esenciales.
- Recomendable para personas con anemia porque contiene hierro y vitaminas B y C.
- Antioxidante y Protección Celular.
- Posee una gran cantidad de antioxidantes como el glutatión y el superóxido dismutasa, que ayudan a combatir contra los radicales libres que dañan las células del cuerpo y a prevenir algunas afecciones de salud, como por ejemplo enfermedades cardíacas o el cáncer.
- Fortalece al Sistema Inmunológico.
- Ayuda al cuerpo a defenderse contra enfermedades y patógenos.
- Beneficios para la Salud Ósea.
- Contribuye a la densidad ósea y a la salud de los huesos.
- (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20616517/)
- Efectos Positivos en la Función Cognitiva.
- Ayuda a mejorar la memoria y la concentración.
- Efecto estimulante.
- Favorece la circulación cerebral.
- (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1534053/)
- Ayuda a mejorar el estado de ánimo.
- Los flavonoides presentes en la maca, así como su alto valor nutricional, ayudan a mejoran el humor y a reducir la ansiedad y el estres.
- Estudios demostraron que consumir maca de manera regular puede mejorar el estado de ánimo.
- reducción de la ansiedad y los síntomas de depresión, particularmente en mujeres menopáusicas.
- (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24931003/)
- (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1534053/)
- Alivia el dolor porque actúa como sedante y expectorante gracias a las saponinas y terpenoides que contiene.
- Favorece la recuperación física luego de un gasto energético.
- Ayuda al aumento de masa muscular y al rendimiento atlético. puede ayudar a ganar masa muscular (glúteos, piernas, brazos), aumentar la fuerza, los niveles de energía, la resistencia, y mejorar el rendimiento durante el ejercicio físico. Según cuenta la historia, tanto los incas como los españoles tomaban grandes cantidades de raíz de maca antes de ir a las batallas, para aumentar su fuerza e impetú, y disminuir el tiempo de recuperación. La maca aumenta los niveles de energía de manera equilibrada y sostenida. Es un suplemento natural que no contiene cafeína, ni azúcares artificiales ni potenciadores químicos de la energía.
- Ayuda a aliviar dolores musculares y óseos, como artritis, reuma y artrosis.
- Ayuda a fortalecer el pelo.
- Puede ayudar a reducir la presión arterial. (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24931003/)
- Ayuda a desinflamar la próstata. ( https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17334591/) (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15661081/) (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18477205/)
- Alivia los síntomas de la fatiga crónica.
- Por sus propiedades, se la considera un superalimento.
Analgésica.
Antioxidante.
Antiinflamatoria.
Afrodisíaca.
Neuroprotectora.
Estimulante.
Sedante.
Expectorante.
Antimicrobiana.
Antifúngica.
Inmunomodeladora.
Antiviral.
Anticancerígena.
Antiparasitaria.
Antidepresiva.
Contraindicaciones:
- Embarazo o Lactancia.
- Personas con insomnio.
Recomendaciones y observaciones generales:
- No consumir en exceso. Una cucharada por día está bien.
- Algunos efectos negativos que se observaron consumiendo más maca de la recomendable para un cuerpo son: diarrea, insomnio, gases y deshidratación. Tomar agua ayuda a bajar estos efectos.
- Una cucharada de maca en polvo contiene entre 12 y 15 calorías.
- Para evitar posibles efectos negativos sobre el sueño, y considerando que es una planta estimulante, lo mejor es tomarla a la mañana.
- Es más importante practicar la constancia y la moderación a la hora de consumir la maca, y las plantas, en general. No hace falta que la dosis sea muy alta. Lo importante es que sea diariamente, con constancia, foco e intención. Con conciencia y observación del cuerpo.