Nombre científico: Withania somnifera
Otros nombres: Bufera, Ginseng Indio, Oroval, Orval, Hierba del Sueño, Hierba Mora Mayor, Beleño, Beleño de Letargo, Cereza de Invierno.
Origen: Asia. Crece en climas templados.
Observaciones: su nombre en sánscrito ashwagandha se traduce como ‘aroma de caballo’, en alusión al aroma que emana.
Propiedades y Usos Medicinales:
- Ayuda con el sueño de modo general, mejorando su calidad y la del descanso. Alivia el insomnio.
- Es adaptógena, lo que significa que ayuda al cuerpo a adaptarse y resistir el estrés físico, mental y emocional.
- Ayuda a reducir el estrés y la ansiedad. Estudios científicos comprueban su efecto en la reducción de los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
- Antiinflamatoria: reduce la inflamación en el cuerpo. Se la usa para tratar casos de inflamación, como la artritis.
- Promueve la longevidad, debido a que tiene propiedades antioxidantes, que ayudan a proteger las células del daño causado por los radicales libres. Esto es beneficioso para la salud de manera general y para ayudar a reducir el estrés oxidativo.
- Mejora de la resistencia y la energía: Varios estudios muestran que la ashwagandha mejora la resistencia física y aumenta la capacidad de trabajo durante el ejercicio. Se observó que la ingesta regular de Ashwagandha mejora la capacidad aeróbica y anaeróbica, lo que se traduce en un mejor rendimiento deportivo. Además, se comprobó que aumenta los niveles de energía y reduce la sensación de fatiga.*1
- Fortalece el sistema inmunológico. La ashwagandha puede modular la producción de citoquinas (proteínas que actúan como mensajeros en el sistema inmunológico) promoviendo un equilibrio adecuado en la respuesta inmunológica. También porque estimula la actividad de ciertas células del sistema inmunológico, como los macrófagos y las células asesinas naturales. Estas células desempeñan un papel crucial en la eliminación de células infectadas y la respuesta inmunológica contra patógenos. Al aumentar la actividad de estas células, la Ashwagandha puede fortalecer la respuesta inmunológica.
- Se ha utilizado tradicionalmente para mejorar la líbido y salud sexual de las personas. Algunos estudios evidencian que mejora la calidad del semen, aumenta la producción de testosterona y mejorar la salud reproductiva en general.
- Mejora el rendimiento cognitivo: aumenta la memoria, mejora los níveles de atención y ayuda a facilitar procesos de aprendizaje. Tiene un efecto neuroprotector.
- Ayuda a aliviar episodios de angustia y depresión.
- Ayuda a controlar los níveles de azucar en sangre.
- Apoya al sistema cardiovascular. Puede ayudar a reducir los níveles de colesterol LDL y triglicéridos, así como mejorar la función endotelial (que mantiene la salud de los vasos sanguíneos) y a reducir la presión arterial en personas con hipertensión.
- Propiedades antitumorales: Algunos estudios han demostrado que la ashwagandha tiene propiedades antitumorales, inhibiendo el crecimiento de células cancerosas y promoviendo la apoptosis (muerte celular programada) de las células cancerosas.*2
Adaptógena. Ansiolítica. Antiestrés. Antiinflamatoria. Antoxidante. Neuroprotectora.
Seguridad:
Con la ingesta de la planta, podrían surgir efectos secundarios transitorios como somnolencia, náuseas, dolor/malestar epigástrico, flatulencia, heces blandas, estreñimiento, sequedad de boca, entre otros.
Contraindicaciones:
- No se recomienda su consumo en mujeres embarazadas, ya que puede resultar abortiva en dosis elevadas.
- No se recomienda en caso de lactancia.
Interaccciones:
- No se recomienda su consumo en personas que toman benzodiazepinas, anticonvulsivos o barbitúricos, ya que la Ashwagandha también tiene efectos sedantes, y podría resultar demasiado sedante.
- No se recomienda en caso de tomar píldoras con hormona tiroidea. La Ashwagandha puede aumentar la cantidad de hormono tiroídea que produce el cuerpo naturalmente, y combinarlo con píldoras de la misma función, aumentaría los efectos demasiado.
- No se recomienda combinar con medicamentos antidiabéticos, ya que la Ashwagandha también reduce los níveles de azucar en el cuerpo, y podría conducir a una bajada de azucar demasiado grande.
- No se recomienda combinar con medicamentos antihipertensivos, ya que la combinación de la ashwaganda con los mismos, podría hacer que baje demasiado la presión. No se recomienda combinar con medicamentos que disminuyen el Sistema Inmunológico, inmunosupresores, ya que podría disminuír los efectos de estos medicamentos.
*1
Study: Wankhede, S., Langade, D., Joshi, K., Sinha, S. R., & Bhattacharyya, S. (2015). Examining the effect of Withania somnifera supplementation on muscle strength and recovery: A randomized controlled trial. Journal of the International Society of Sports Nutrition, 12, 43.
Study: Sandhu, J. S., Shah, B., Shenoy, S., Chauhan, S., Lavekar, G. S., & Padhi, M. M. (2010). Effects of Withania somnifera (Ashwagandha) and Terminalia arjuna (Arjuna) on physical performance and cardiorespiratory endurance in healthy young adults. International Journal of Ayurveda Research, 1(3), 144-149.
Study: Singh, N., Bhalla, M., de Jager, P., & Gilca, M. (2011). An overview on ashwagandha: A Rasayana (rejuvenator) of Ayurveda. African Journal of Traditional, Complementary and Alternative Medicines, 8(5 Suppl), 208-213.
*2
https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0023354 Hahm ER, Singh SV. Withaferin A-induced apoptosis in human breast cancer cells is mediated by reactive oxygen species. PLoS One. 2013;8(10):e75062.
Widodo N, et al. Selective killing of cancer cells by Ashwagandha leaf extract and its component Withanone involves ROS signaling. PLoS One. 2010;5(10):e13536.
Mohan R, et al. Withaferin A is a potent inhibitor of angiogenesis. Angiogenesis. 2004;7(2):115-122.
Stan SD, et al. Withaferin A-mediated apoptosis in breast cancer cells is associated with alterations in mitochondrial dynamics. Int J Cancer. 2008;123(5):1152-1159.
Kataria H, et al. Evaluation of anticancer potential of Withania somnifera root extract against human tumor cell lines. Phytotherapy Research. 2015;29(4):640-646.
Devi PU, Sharada AC, Solomon FE. In vivo growth inhibitory and radiosensitizing effects of withaferin A on mouse Ehrlich ascites carcinoma. Cancer Letters. 1995;95(1-2):189-193.
Widodo N, et al. Selective killing of cancer cells by leaf extract of Ashwagandha: Components, activity and pathway analyses. Cancer Letters. 2007;262(1):37-47.
Pramanik SK, et al. Antitumor activity of Withania somnifera (Ashwagandha) against Ehrlich ascites carcinoma in mice. Journal of Ethnopharmacology. 1996;54(2-3):119-126.