Alquimia Herbal

#01 Primera Entrega: El Origen de las Plantas

Esta es la primer entrega de una serie de cartas que iré compartiendo, en las que, mayormente, hablaré de plantas medicinales, de la fuerza de la tierra, de la conexión con la naturaleza.

De cómo somos naturaleza.

Les compartiré ideas, preguntas, ejercicios, reflexiones, imágenes, que tal vez puedan sumar a sus propios caminos personales, conocimientos y sensibilidades.



En esta primera entrega, quiero hablarles del origen de las plantas. [una primera idea]

Según el conocimiento actual, hace aprox. 850 millones de años se habrían originado en el agua, algas parecidas a ciertas plantas verdes.

Calculan que hace unos 450/500 millones de años, algunas de estas algas, evolucionando hacia formas más complejas, emergieron del agua y comenzaron a poblar la tierra firme, expandiéndose por su superficie. Los fósiles más antiguos que se han descubierto hasta ahora de plantas terrestres, datan de hace unos 425 millones de años y provienen de Escocia.

Son de plantas que eran pequeñas, muy sencillas, sin hojas ni raíces, como por ejemplo, la Cooksonia. (Perteneciente al llamado “Período Silúrico” de la “Era Paleozóica”. Hasta allá me fui. Si. Pero es importante!)


Son nuestras abuelas y abuelos plantas.

Nuestras ancestras y ancestros.


Estimar la cantidad de tiempo que hace que están acá, habitando la Tierra, nos hace poder empezar a dimensionar la cantidad de conocimiento y sabiduría acumulada que se traen las plantas con ellas.

Para ponerlo en perspectiva, consideremos que los restos más antiguos de Homo Sapiens que se han encontrado, datan de aproximadamente 315.000 años atrás. Si ampliamos el enfoque a la especie «Homo» en general, se estima que tiene unos 2,5 millones de años de antigüedad. Es un período muy breve en comparación con los 450/500 millones de años de acumulación de experiencia y sabiduría que las plantas llevan en la Tierra (y aún más, si consideramos a sus ancestras, las algas).


Las plantas son seres vivos.

Para conseguir la energía que necesitan para vivir, la mayoría de las plantas utiliza la fotosíntesis.

Las plantas son capaces de transformar, como verdaderas alquimistas, la energía solar y convertirla en materia orgánica. Como resultado de ese proceso, emiten oxígeno.

Según una teoría conocida como la Teoría de la Gran Oxidación, las plantas produjeron oxígeno de manera constante durante tanto tiempo que alteraron la composición de la atmósfera de la Tierra. Esta acumulación/exceso de oxígeno, expuesto a los rayos ultravioletas del sol, dio lugar a la formación de la capa de ozono.

La capa de ozono, teóricamente, impidió que los rayos ultravioletas del Sol llegaran con tanta fuerza a la superficie terrestre y marítima, permitiendo así que se desarrollaran más especies y organismos en la Tierra, entre las cuales está la especie humana, que vendría mucho tiempo después.

Incluso hoy, ese oxígeno que siguen produciendo las plantas, continúa sustentando la vida que tenemos y permitiendo nuestro desarrollo.

En este sentido, las plantas son una gran madre.

Una gran madre creadora.

Han creado las condiciones para que podamos existir, nosotr@s y cientos de especies.

Y para que sigamos desarrollándonos.

Contemplemos por un momento al oxígeno:

(vale tomar una respiración profunda y saborearlo)


La humanidad se alimenta primordialmente de oxígeno.

Es algo esencial de nuestra vida.

Es el primer alimento que tomamos al salir del cuerpo de nuestra madre.

Respirar es la primera acción que realizamos en este mundo.

Respirar oxígeno nos hace entrar en este plano, oficialmente.

Nos da vida. Nos anima.

Si por tres minutos nos cortan la respiración y no entra aire a nuestros pulmones probablemente nos vamos a morir, sino en cuatro o cinco minutos, dependiendo de la resistencia de cada persona.

Necesitamos oxígeno para vivir. Necesitamos respirar.

Ese es nuestro hábitat natural: una marea de oxígeno a nuestro alrededor, en gran parte, generada por las plantas. También los océanos emiten oxígeno, a partir de la fotosíntesis (también), de plantas y algas marinas, y otros organismos que habitan las profundidades, entre otras cuestiones.


Podemos observar que en nuestra respiración, en nuestro proceso para vivir, respiramos ese oxígeno que las plantas producen y exhalamos como resultado de ese proceso, dióxido de carbono, que es justamente un componente que las plantas necesitan, junto con el agua, para transformar la luz solar en materia orgánica, en alimento para sí mismas, para nutrirse, crecer y seguir produciendo vida.

Con todo esto quisiera dejarles por un momento contemplando a las plantas, los árboles y las flores desde este lugar.

Como nuestras ancestras y madres creadoras del hábitat en el que pudimos desarrollarnos como especie. Y como madres creadoras ahora mismo, del oxígeno que estamos respirando a cada momento, para seguir viviendo en este lugar.

Además de esto, ayudan en muchísimas otras cuestiones, pero hoy quisiera que nos quedemos con esta idea de nuestros orígenes verdes y del oxígeno.


¿Cuál es tu relación con las plantas?

🌹

¿Cómo es tu vínculo con ellas?

🌺

¿Alguna vez habías tomado conciencia de cómo estamos tan relacionad@s con las plantas en nuestra hechura y origen?

🪼

¿De como todo el tiempo estamos respirando, para vivir, el oxígeno que ellas producen?

🫧

¿Habías pensado en las plantas alguna vez como tus ancestras?

🪷

¿Cómo te llevas con las plantas que tenés a tu alrededor?

🌿

¿Tenés plantas en tu casa?

🪴

¿Las cuidás, las honras, las regás?

🌺

¿Les agradecés por su presencia y por el oxígeno que producen, el cual en breve, vas a estar respirando?

🌿

Les dejo estas preguntas, y mi cariño y gratitud por estar acá.

Que la fuerza de las plantas les acompañe.

An



Mi carrito